“HOY NO ME INSPIRA LA CULTURA POP, ME INSPIRA DIOS”

El fotógrafo estrena en México su Viacrucis y habla de la degradación en la cultura pop.

Dios está en la Biblia, esa es su palabra y eso es lo que leo y esa es mi fuente (de inspiración). Ahí dice que Dios es amor y por eso ese es el título de mi exposición Amor.

Dice que hoy somos menos capaces de observar imágenes, ¿cómo contrarrestar esto?

Nuestra capacidad de concentración se está haciendo más corta. Debemos tomar esa decisión, decidir qué es lo que vamos a ver. Nosotros decidimos qué vamos a comer, sabiendo el impacto que puede tener, entonces hay que decidir con qué vamos a alimentar nuestros ojos, nuestros oídos… ¿vamos a ver series de asesinos seriales o reality shows con familias materialistas peleando, vamos a ver esa basura?, ¿o vamos a alimentarnos con cosas buenas que nutran nuestra alma? Si estamos hambrientos y sedientos, hay que estarlo de bondad, vida, alegría y belleza. Estamos hambrientos por estas cosas, así que como artista tengo la oportunidad de dar la mayor cantidad que me sea posible de amor, belleza, claridad y no sumar a la confusión ni abonar a la oscuridad, al sufrimiento, al dolor… ya hay mucho de eso, lo vemos en las noticias, ¿por qué hacer más de eso? Como artista tengo la oportunidad de elegir crear más oscuridad o crear más luz y elijo la luz, tanto en mi vida personal, como en la profesional.

Dios está en la Biblia, esa es su palabra y eso es lo que leo y esa es mi inspiración. Ahí dice que Dios es amor y por eso ese es el título: Amor“

Sorprende a algunas personas que soy un hombre gay que me gusta la cultura pop, fotografío a celebridades… y cómo aun así soy alguien que tiene fe”

¿Cómo encuentra el equilibrio o diferencias entre las imágenes comerciales y las de Dios?

Es una buena pregunta porque solía pensar que eran trabajos diferentes, pero ahora los veo como un todo, porque estas imágenes de celebridades atraen a los jóvenes a las galerías y ahí es donde también ven mis imágenes como Viacrucis. Así que es un todo, antes no lo entendía así, pero ahora veo que un tema alimenta al otro.

Esta escena cultural de Studio 54 fue la que lo nutrió cuando era joven, ¿cree que la cultura pop de hoy habría tenido ese mismo efecto en su juventud?

Sí, ahí obtuve el sentido del glamour, del color, de la alegría, la música, la libertad de expresarse en la pista de baile, todo eso es hermoso y se puede experimentar y al mismo tiempo tener a Dios en tu vida. Hoy no estoy inspirado por la cultura pop, hoy estoy inspirado por el Renacimiento, mis amigos, la naturaleza, la vida, pero sobre todo estoy inspirado por el silencio y por la guía de Dios, no sólo en mi vida personal, sino también en mi trabajo. Dios me guía y lo escucho y para hacer eso hay que estar en silencio y lejos de las redes sociales, para poder escucharlo. Pero no tengo idea si la cultura pop de hoy habría tenido el mismo efecto si fuera joven. Incluso cuando era joven estaba inspirado por Dios. Por ejemplo, las fotos instaladas en Biombos las comencé cuando todos mis amigos morían por Sida, y las hice preguntándome a dónde van una vez que murieron, así que la inspiración viene de la vida.

¿Esta retrospectiva le genera alguna reflexión de su carrera?

Todos hacemos las cosas diferentes, si alguien no tiene arrepentimientos es porque ha vivido una vida perfecta y yo no he vivido una vida perfecta, hay cosas de las que me arrepiento y tengo remordimientos, pero trato de cambiarlo. No repito mis errores, ese sí sería un gran arrepentimiento, repetir mis errores. He sido muy bendecido en mi carrera, nunca busqué ser famoso o tomar fotos a famosos, nunca soñé con estas cosas, sólo rezaba para poder vivir de la fotografía, poderme costear ser vegetariano y algún día tener una cabaña en un bosque. Mis oraciones fueron contestadas.

TRAYECTORIA

  • Alos 15 años dejo la escuela y se mudó a Nueva York, donde trabajó en clubes nocturnos, como Studio 54.
  • Poco después decidió seguir con su educación y estudió arte. Inició con la pintura y luego se desen-volvió en la fotografía.
  • Trabajó con Andy Warhol, a quien le hizo un retrato poco antes de morir, en Interview.
  • Ha sido fotógrafo para grandes revistas como Vogue, Rolling Stone, i-D, Vanity Fair.
  • Ha expuesto en el Musée d’Orsay, National Portrait Gallery, Victoria and Albert Museum, Ins-tituto Cultural Cabañas y el Anti-guo Colegio de San Ildefonso.
  • Ha publicado libros como LaChapelle Land (1996), Hotel LaChapelle (1999), Heaven to Hell (2006), Lost & Found y Good News (2017).

MEDIA

EL UNIVERSAL

SECTION

CULTURA

DATE

Mayo 14, 2024