David LaChapelle: Fiel a sí mismo
Lejos de buscar sorprender, el reconocido fotógrafo quiere mantenerse apegado a su forma de ser, a sus creencias, y tener un mensaje firme para tocar el corazón de las personas con su arte.
¿Qué hace David LaChapelle al comenzar el día? Con la mirada fija en nosotros, responde: “Lo primero que trato de recordar son las cosas por la cuales me siento agradecido: la gente en mi vida y la enorme oportunidad de hacer arte. Hay muchos artistas que no tienen esa posibilidad de expresarse porque están entregando su palabra en puestos de trabajo para alimentar a sus familias, para poner el pan en la mesa”.
Quien es considerado uno de los fotógrafos más influyentes del mundo por su particular estética, charla con el equipo de Forbes Life en la sala del Palacio de Minería, en la Ciudad de México, donde se exhiben las piezas que forman la serie Viacrucis, ícono de su exposición retrospectiva “David LaChapelle: Amor”.
La definición de “retrospectiva” invita a explorar el pasado y reflexionar sobre las experiencias vividas, además de traer consigo sentimientos de introspección y análisis. En este contexto, David comenta que, desde sus inicios en la fotografía, se preguntó qué podía dar con ello al mundo y no qué podría obtener de éste. “Nunca pensé que tendría fama o dinero. Yo sólo quería tocar a las personas a través del arte. Ése era y es mi objetivo y, quizás, eso ayudó a que todas estas cosas, y otras, sucedieran”.
.
Luego de formarse como pintor en la Escuela de Artes de Carolina del Norte, incursionó en la fotografía, donde desarrolló una técnica analógica única, que consistía en pintar a mano sus propios negativos para lograr una gama de colores elevada antes de procesar la película. A los 17 años, se mudó a la Ciudad de Nueva York y, después de concretar su primera exposición en la Galería 303, Andy Warhol lo contrató para trabajar en la revista Interview. Fue en ese momento cuando encontró en el pop-art una motivación personal.
La obra de LaChapelle ha sido fundamental para la cultura pop de los años 90 y la primera década del siglo XXI; y su trayectoria no se podría entender sin la genialidad con la que ha retratado a celebridades de la música y la moda. La muestra “Amor”, la cual marca su regreso a México después de 15 años, incluye piezas de ese trabajo, con el único propósito, dice, de “pasarla bien”, de transmitir alegría.
La saturación de color alude a la dicha que le produce crear, y siempre trata de plasmar ese sello en su obra, aun cuando aborde temas más complejos. Cada imagen cuenta una historia diferente… algunas de manera ligera y otras que comunican con mayor hondura el punto de vista social específico del artista. En sus palabras: “Así es el balance de la vida. Es como cuando te arrojas a una piscina: a veces nadas en lo profundo y otras te mantienes en la superficie”.
“Nunca pensé que tendría fama o dinero. Yo sólo quería tocar a las personas a través del arte”
David LaChapelle. Artista visual
Su interpretación del Viacrucis (2023) hace énfasis en la espiritualidad, tema que atraviesa gran parte de su producción artística. “Siempre he sentido la presencia de Dios, incluso en mis momentos más oscuros”. LaChapelle representa esta energía divina de formas distintas, y a Jesús, con personas de diferentes rasgos y tonos de piel. La mirada compasiva y bondadosa del rapero italiano Tedua, quien lo buscó para crear la imagen de su nuevo disco, inspiró la narrativa que presenta el fotógrafo estadounidense en un momento que, considera, es necesario aportar luz al mundo, hoy acaparado por mensajes de violencia.
PAISAJES Y REALIDADES
LaChapelle también alienta a prestar atención a Land SCAPE (2014), una serie que ilustra la contienda entre el hábitat y las civilizaciones con fotografías de infraestructura petrolera. A lo lejos, las refinerías lucen chispeantes; no obstante, son modelos formados con materiales reciclados que representan la terrible realidad de un sistema con necesidades insaciables.
“La Revolución Industrial cambió nuestra relación con la naturaleza. Se tomaron decisiones que cambiaron el curso de la Historia. Lo que es conveniente ahora, es, en última instancia, una carga para la naturaleza a largo plazo”, delibera, sin dejar de lado Your Aristocracy, una selección de escenas protagonizadas por jets privados que giran en espirales confusas entre nubes de colores. “Éstos simbolizan el viaje continuo de quienes buscan adquirir más y acumular riqueza; el ajetreo perpetuo del materialismo”, puntualiza.
Este artista asegura que jamás ha sido su intención crear controversia. “Quiero crear claridad”, realza. De ahí que se mantenga enfocado en fortalecer su fe y configurar el aspecto artístico de su práctica. Sus inicios fueron análogos y mantiene su mente “en modo análogo”, abierta a la experimentación. Él sabe que ocurren “accidentes” que, incluso, mejoran la idea que tenía en un principio. Por lo tanto, no ve en la Inteligencia Artificial una amenaza a la creatividad ni al talento humano.
Lo que sí considera un riesgo es el exceso de información a la que estamos expuestos a través de las redes sociales. Por eso, trata de mantenerse alejado de esos medios. Desde hace 18 años vive en una zona rural de Maui, en Hawái. Es a través de la meditación, la soledad y la naturaleza que LaChapelle encuentra inspiración, siempre fiel a sus creencias y a la persona que es hoy.
MEDIA
FORBES MÉXICO
SECTION
CULTURA
DATE
Junio 14, 2024
